Clausurada la XXIX Eniversitat d'Estiu de Gandia
El viernes tuvo lugar el acto de conclusión de la XXIX Universidad de Verano de Gandia. En el acto han participado el Vicerrector de Participación y Proyección territorial de la UV, Jorge Hermosilla, la Regidora de Educación, Marta Cháfer, y el Director del CIG-UV, Josep Montesinos.
- Por Carmen Berzosa

Por su parte, el Vicerrector Hermosilla ha destacado la importancia de esta edición puesto que en un contexto de crisis profunda y estructural, de crisis no sólo económica, en un escenario en que impera la incertidumbre y el miedo; poco propicio para acometer aventuras de dudosos resultados, la Universitat de València, mediante su Centro en Gandia, ha organizado una nueva edición de la UEG con un resultado satisfactorio. El Vicerrector ha querido trasladar la satisfacción del equipo rectoral por esta XXIX edición por la oferta realizada, por la respuesta de los ciudadanos de Gandia y la comarca y por el trabajo realizado por el equipo. Además, ha tenido palabras para el nuevo director Josep Montesinos a quien considera una garantía de éxito presente y futuro. También Hermosilla se ha referido al futuro y al reto que supone la XXX edición que tiene que programarse en verano de 2013: La *UEG tiene que cambiar de rumbo. Se procederá a una reorganización temporal, en orden a acortarla; a una adaptación de las temáticas futuras al territorio de referencia (Gandia y su comarca), y a las demandas o sugerencias de los agentes-actores que participan (municipalismo, empresariado local, asociaciones y organizaciones locales, etc.); a una mayor integración de la estructura institucional de la Universidad, mediante la participación de representantes de facultades, institutos universitarios, etc.; y, finalmente, mediante la participación de nuevos alumnos.
Mientras, la Regidora de Educación, Marta Cháfer, ha recordado que desde el inicio de la legislatura tanto el Ayuntamiento como la Universidad está trabajando para reforzar las relaciones entre ambas instituciones y añadía que sabemos que estamos viviendo una situación muy delicada pero continuaremos trabajando por una sociedad del conocimiento fomentada en los valores.
Después de los discursos institucionales, la última parte del acto ha consistido en la proyección del corto Abierto por wisky. Este corto ha sido el resultado del taller realizado por el colectivo Cine sin autor dentro del curso Retrato de la sociedad de Dorian Gray. Belleza y degradación social en el cine. Con esta práctica el colectivo de cine sin autor pretende mostrar como funciona esta forma de realización socio-cinematográfica que crea documentos fílmicos y por películas con personas y colectivos de la sociedad que no suelen aparecer ni están relacionados con la proyección audio-visual.