Las administraciones locales y los ayuntamientos han de tener un papel activo en la aplicación de la ley de dependencia
Aumentar la capacidad de las corporaciones locales sobre la ley de dependencia, esta ha sido la idea básica sobre la que ha girado la conferencia con la que esta mañana participaba en la Universitat dEstiu de Gandía, Milagros Julve profesora de trabajo social.
A través del curso Dependencia social, intervención social y territorio Milagros, ha hablado de la ley de dependencia. En la actualidad existen 2 millones de personas dependientes en todo el territorio español. Para cubrir sus demandas en Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales en 2005 aprobó la ley de dependencia. Una ordenanza que espera a finales de este año ser aprobada por las Cortes. Siguiendo este proceso en las fechas previstas, la ley se pondría en marcha a principios del próximo año. Así, una vez ratificada comenzarán a atender a las necesidades de los dependientes empezando por cubrir las de aquellas personas que padezcan una dependencia total. De esta forma se irán cubriendo progresivamente las demandas de cada una de las personas afectadas.
Una tarea en la que las administraciones locales y los ayuntamientos tienen que tener un papel activo haciendo cumplir las demandas de aquellas personas que necesiten ser atendidos. según Milagros Julve, profesora de trabajo social de
En relación con la ley de dependencia, aún quedan temas pendientes, cuestiones como el co-pago están por definir. El co-pago establece que un tercio de las ayudas prestadas serán sufragadas por
Julve, en su intervención ha señalado que las mujeres siguen siendo las que cuidan de las personas dependientes en casa y ha animado al sector masculino a tomar protagonismo respecto al tema. También la profesora de trabajo social de